Capítulo 3: Comprender Las Palabras Básicas De La Organización
La comprensión cesa al pasarse una palabra o concepto malentendidos.
Si al leer un texto, una persona llega a una palabra o frase que no conoce, las palabras que aparecen después de eso pueden resultar “sin sentido”, “carentes de interés”, y la persona puede incluso ponerse un poco inconsciente, al apagarse su conciencia.
Ejemplo: El presidente de una corporación va a dar un discurso en una reunión de accionistas mañana a las 9 a.m. Le mandó una nota a Jaime, su asistente, que dice, “Consigue una copia del discurso que José escribió para mí, revísala y borra cualquier peyorativo que encuentres, agrega las actualizaciones adjuntas y entrégame la copia corregida en mis manos a las 8 a.m.” Jaime no sabía el significado de Peyorativas, sin embargo, no se molestó en averiguar que son “palabras o frases con connotaciones negativas, especialmente las que tienden a minimizar”. Por lo tanto, no logró identificar y borrar cualquier palabra peyorativa contenida en el discurso. Además, a causa de la palabra malentendida con la que se topó, no se percató de que tenía que agregar las actualizaciones adjuntas. Jaime se sentía tan atontado, que ni se acordó de llevarle el discurso a su jefe a las 8 de la mañana del día siguiente.
En otras palabras, cuando Jaime se topó con una palabra malentendida, dejó de entender y no captó totalmente ni se dio cuenta de lo que seguía a continuación.
Todo esto se aplica a una oración, a un libro,a una posición de trabajo o a toda una organización.
TODO ESTO ES LA CAUSA MÁS COMÚN DE PRODUCCIÓN INACEPTABLE EN EL TRABAJO O DE QUE NO HAYA PRODUCCIÓN EN ABSOLUTO.
Las dificultades de una organización para funcionar o producir provienen de este hecho. Las palabras básicas de organización se usan con mucha labia, pero por lo general no se comprenden; palabras como compañía, dirección, tecnología, deberes, hat, posición y política.
Ejemplo: Mariela es vendedora en una joyería. El dueño de la tienda le entregó un manual de políticas cuando ella comenzó a trabajar allí hace dos meses. El manual claramente expone que es política de la compañía que los vendedores saluden a los clientes nuevos cuando entran a la tienda. El manual también expone que si el vendedor está ocupado con otro cliente, debe decirle al cliente que lo atenderá en breves momentos. La política además ordena al vendedor avisarle al supervisor de turno en caso de que no pueda atender al nuevo cliente en los próximos cinco minutos.
Desafortunadamente, Mariela no comprendió totalmente el significado de “política”. En vez de adherirse a la política como “una regla por medio de la cual la compañía conduce sus asuntos”, Mariela vio la política sólo como una guía o una meta a la cual la compañía aspira. En consecuencia, cuando estaba ocupada atendiendo a un cliente, con frecuencia ignoraba clientes nuevos que entraban a la tienda y no le informaba al supervisor que ella no los podía atender.
Esto dio como resultado muchos clientes que entraban, echaban un vistazo a la mercancía y después se iban sin comprar nada. Las ventas bajaron un 30% durante los dos meses posteriores a la fecha en que Mariela fue contratada y nadie se dio cuenta de que su malentendido del significado de “política” condujo directamente al pronunciado declive de las ventas en general.
Hay que aumentar el vocabulario antes de que haya comprensión y comunicación y desaparezcan los malentendidos.